INTRODUCCIÓN
La ingeniería industrial esta fuertemente ligada a la tecnología, debido al desarrollo que esta ha ido presentando a lo largo del tiempo y que pretende ser innovadora y mejorar el trabajo de los ingenieros. Principalmente, es porque esta carrera se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, dinero, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos. También trata con el diseño de nuevos prototipos para ahorrar dinero y hacerlos mejores. En cuanto a la ciencia, su influencia sobre ella permite entender de distintas formas los fenómenos de la naturaleza, para que pueda posteriormente desarrollar modelos y encontrar soluciones a problemas de la profesión, además de lograr el conceptualismo y el análisis de los problemas de ingeniería.
Es así como a continuación hablare de la relación de ambos campos en la ingeniería y como se desenvuelven en ella, que beneficios existen y que perjuicios hay, y como han ido mejorando el área de trabajo y los diferentes roles que desempeña un ingeniero industrial en cuanto los avances que han tenido.
DESARROLLO
IMPACTO TECNOLÓGICO IMPACTO TECNOLÓGICO
Los tiempos y movimientos, la eficiencia, los métodos de trabajo, el diseño de planta, la investigación, operativos y otras ramas han sido sus herramientas básicas de trabajo y de desarrollo, pero últimamente, los controles industriales, la automatización, la robotización y la cibernética en general, han dado un vuelco tremendo a esta profesión. Tanto el desarrollo de la Ciencia como de la Tecnología y de la Ingeniería, han marcado períodos de la humanidad signados por las características intrínsecas de los objetos inanimados. Fuego, madera, hierro, bronce, industria, etc., han establecido marcas históricas identificadas con las posibilidades de su utilización y las formas de administrarlos, más que con el conocimiento propio de ellos. Obviamente que es necesario el conocimiento que proporciona la ciencia, pero es la ingeniería la que crea, día a día, el entorno donde se desenvuelve el ser humano. Se puede decir que sin los avances tecnológicos los procesos productivos estuvieran en una etapa primitiva por la falta de ayuda de la tecnología en estos, los cuales, maximizan los procesos, así como también una mayor calidad de vida pues el ambiente se mantiene más limpio y organizado pues hasta en eso los ingenieros industriales trabajan.
Los avances que se han hecho en la industria moderna como la automatización de algún sistema de producción que no es más que órdenes a una maquina por medio de la programación para que esta haga lo que se le ordene en repetidas ocasiones ahorrándonos la fatiga de los empleados, aumentando la producción y generando menos costos. La tecnología tiende a estar evolucionando y nosotros tenemos que adaptarnos a ese cambio, puesto que es algo inevitable. Aunque existen desventajas en cuanto a esto en el campo laboral debido a que se estima que en un futuro ser la tecnología la que realice gran parte del trabajo y ya no se requiera que la mayor parte de las personas realicen estos trabajos requeridos.