Introducción
Ingeniería industrial.
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana. En ella, el conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas eficientes de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente.
Pese a que la ingeniería como tal -transformación de la idea en realidad- está intrínsecamente ligada al ser humano, su nacimiento como campo de conocimiento específico está unido al comienzo de la revolución industrial, constituyendo uno de los actuales pilares en el desarrollo de las sociedades modernas. Otro concepto que define a la ingeniería es el saber aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus determinaciones. Esta aplicación se caracteriza por utilizar principalmente el ingenio de una manera más pragmática y ágil que el método científico.
La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, dinero, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos. También trata con el diseño de nuevos prototipos para ahorrar dinero y hacerlos mejores. La ingeniería industrial está construida sobre los principios y métodos del análisis y síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas. En la manufactura esbelta, los ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios de todos los recursos.
Desarrollo
Se relacionan en muchos aspectos como lo pueden ser en el tipo de elaboración o el sistema de organización en los diferentes campos laborales, por lo que la ingeniería industrial va de la mano con la ciencia por el simple hecho de él tratar de no afectar a la naturaleza ni a los seres vivos del planeta, como también el cuidado de los materiales y el aprovechamiento de materias primas que nos brinda la naturaleza misma.
Los tecnólogos en ingeniería industrial estudian el uso eficiente del personal, materiales y máquinas en las fábricas, tiendas, talleres de reparación y oficinas. Preparan esquemas de maquinarias y equipamiento, planifican el flujo del trabajo, realizan estudios estadísticos y analizan los costos de producción. Los tecnólogos en ingeniería industrial suelen trabajar en áreas tales como estimación de costos, planificación de instalaciones, diseño de procesos de fabricación, control de la producción o control de calidad. En pocas palabras se encargan de darle la mejor utilidad a las herramientas, personal, materias, etc. Para tener una mejor producción y mayor eficiencia el campo laboral.
Trabajan en equipo con otros profesionales para resolver problemas relativos a la ubicación del trabajo, la disposición de la planta, el flujo de materiales en la planta, el control y planificación de la producción, la seguridad de los empleados y el control de calidad. Trabajan en una amplia gama de industrias y campos, incluyendo manufactura, atención médica, transporte, diseño de software y gobierno.
La tecnología tiende a estar evolucionando y nosotros tenemos que adaptarnos a ese cambio. La ingeniería, la tecnología y la ciencia forman tres pilares que en conjunto son el futuro, haciendo la vida más cómoda a la sociedad.
Se puede decir que sin los avances tecnológicos, los procesos productivos estarían en una etapa primitiva por la falta de ayuda de la tecnología, la cual, maximiza los procesos, así como también una mayor calidad de vida.
La importancia crucial de las profesiones científicas y tecnológicas parece estar, hoy en día, fuera de toda discusión. El carácter cada vez más científico de la tecnología y las importantes contribuciones de esta última al desarrollo de las ciencias, han afinado notablemente nuestro conocimiento y nuestra capacidad de manipular la naturaleza, pero también, han propiciado una confusión acerca de las interrelaciones que subyacen entre estos campos de conocimiento y sobre las actividades específicas que desarrollan científicos e ingenieros y tecnólogos.
Es la rama de la Ingeniería que se ocupa del proyecto, diseño, instalación, interpretación, mejora y operación de sistemas integrados por hombres, máquinas y equipos, materiales, capital, tecnología y organización, realizando estudios simultáneos de todos los factores productivos, con juicio amplio e integrador, poniendo de manifiesto sus interrelaciones, tratando de especificar, predecir y valuar los resultados a obtener de aquellos sistemas, buscando optimizar los objetivos propios de la industria.
La Ingeniería Industrial tiene un enfoque integrador, el que enfatiza la máxima racionalidad en el uso de los recursos humanos, materiales, financieros e información de una organización. Por lo tanto estos profesionales deben poseer capacidad y habilidad para diseñar, planificar y controlar sistemas productores de bienes y servicios. El Ingeniero Industrial es un generalista del área funcional de producción en las empresas generadoras de bienes y servicios. Esto se interpreta erróneamente como que debe saber un poco de muchas materias tecnológicas de las distintas actividades industriales (esto trae una sobrecarga de asignaturas técnicas con recetas en información muy detalladas). Un generalista es un profesional con capacidad para interpretar problemas de áreas de la empresa considerando simultáneamente todos los factores que afectan su diseño o funcionamiento, dando a cada factor la importancia relativa que realmente posee en un sistema que en la realidad es muy variado y complejo.
Conclusiones
Por lo tanto debe aprender a pensar en situaciones con diversidad de factores muy interrelacionados, que dichas situaciones no son repetitivas, por lo tanto no es posible aplicar recetas, debe entonces, hacer un esfuerzo creativo, imaginativo y de gran intuición.
En conclusión, el ingeniero industrial se basa en la ciencia para el cuidado del medio ambiente como para el bienestar de los seres vivos que existen en nuestro planeta, para darle una mejor utilidad y aprovechar al máximo los productos que nos brinda el medio ambiente.
El ingeniero con el uso de la tecnología y la ciencia, se encarga de desarrollar mejores métodos de trabajo y aumentar la elaboración de productos con una mejor calidad, los cuales sean más seguros, y con el mínimo ´porciento de fallas.
El ingeniero industrial se encarga de identificar las fallas de una empresa, negocio, tienda, industria, constructora, etc. Para darles solución y hace hacer que este negocio crezca mas en el sentido de confianza y producción, como al mismo tiempo darle un mejor rendimiento y darle más confianza.
el ingeniero industrial deve hacerce cargo de todo el personal de la favrica