Introducción:
Actualmente para que la ingeniería industrial pueda tener un gran desarrollo es necesaria la presencia tanto de la ciencia como la tecnología, en donde éstas tienen un papel muy importante para el desarrollo y aplicación de procesos productivos dentro de las empresas. De tal manera que para el ser humano el hecho de que vallan consigo de la mano favorece los campos de trabajo y beneficia a la sociedad debido a la implementaciòn de maquinaria con la que se cuenta.
Puesto que el hablar sobre la profesión de ingeniería industrial se refiere a la ciencia que se dedica al estudio y a la aplicación de las diferentes fuentes de trabajo que se ocupan en el desarrollo de las empresas en donde los sistemas tienen un orden integrado en sus conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos que hablan sobre el diseño de productos para mejorar sistemas y equipos en donde se utilizan los principales métodos del análisis, sistemas de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de los sistemas, por lo tanto son elaborados en base a la gran influencia que se tiene con la ciencia y la tecnología.
De modo que la ingeniería industrial es la profesión que se encarga de aplicar la disposición para formar nuevas ideas y así poder resolver los problemas humanos, es decir es una disciplina que analiza los elementos que une o relaciona a la producción de bienes y servicios, que se dedica al diseño, la planeación, el control y la optimización del proceso industrial, sin descuidar los aspectos técnicos, económicos y sociales.
Generalmente para la sociedad el que exista dicha profesión es importante ya que el trabajo que se realiza a través del tiempo ha ido evolucionando y de cierta manera teniendo en cuenta el innovar y mejorar, es decir, realizar cambios para bien.
Desarrollo:
La carrera de ingeniería industrial está íntimamente relacionada con la ciencia y la tecnología, actualmente en el mundo globalizado existe una relación muy importante entre ambas.
En ella el conocimiento, el manejo y el dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias, son aplicadas mediante la experiencia y la práctica, para desarrollar formas eficientes de manera que el utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza son para el beneficio de la humanidad y del ambiente, de cierta manera es principalmente caracterizada por utilizar el ingenio de una manera más practica y ágil en relación con el método científico.
Por lo que en ella se trata de innovar el diseño de nuevos prototipos para ahorrar dinero y hacer mejoras en los procesos productivos, asimismo se pueden promover estrategias de solución para las empresas.
La ingeniería industrial está construida mediante los principios y los métodos del análisis, así como el diseño para especificar y evaluar los resultados obtenidos en los sistemas, de modo que el que la ciencia sea aplicada en la profesión se obtiene información para el cuidado de cada rama que la compone .
La relación que existe entre la ingeniería industrial con la ciencia y la tecnología conlleva a el saber aplicar los conocimientos científicos a la invención, el perfeccionamiento o utilización técnicas en todas sus determinaciones, por esta razón las personas que ejercen la profesión deben estar capacitadas para saber como manejar cada cargo en el cual desempeña su trabajo, es decir, tener el conocimiento de lo que se hace, así como también el hacerse responsable de las fallas que puedan surgir en los procesos de producción.
La aplicación de la ingeniería industrial se caracteriza porque las personas que estudiaron y se desempeñan en este ámbito utilizan el ingenio de una manera más innovadora tanto en el tiempo como en los recursos dados por proyectos, en donde el ingenio que se aplica es el tener una combinación de sabiduría e inspiración para modelar cualquier sistema en la práctica y si no fuese por sus conocimientos obtenidos a través de la ciencia y la tecnología no podrían lograr sus objetivos dentro de la empresa.
De manera que la ciencia y tecnología que se aplica en la ingeniería industrial sirven para estudiar el uso eficiente del personal, de los materiales y las máquinas en las fábricas, de tiendas, de talleres de reparación y de oficinas; de ahí que gracias a éstos se pueden preparar esquemas de maquinarias y equipamientos, así como también se planifica el flujo del trabajo, se realizan estudios estadísticos y analizan los costos de producción y las personas a cargo suelen trabajar en áreas tales como el supervisar los registros de costos, planificar como serán empleadas las instalaciones, el diseño de procesos de fabricación y el control de la producción o control de calidad.
Por tanto las personas que trabajan en equipo con otros profesionales para resolver problemas relativos a la ubicación del trabajo, la disposición de la planta, el flujo de materiales en la planta, el control y planificación de la producción, la seguridad de los empleados y el control de calidad, se desenvuelven en un campo amplio de industrias, en donde su herramienta principal es utilizar las nuevas tecnologías para obtener mejoras ante la sociedad y que esta se vea beneficiada.
Actualmente la tecnología tiende a estar evolucionando por lo que las personas se pueden adaptar a ese cambio; de modo que la ingeniería industrial, la tecnología y la ciencia forman una materia muy importante ya que en conjunto son el futuro de las personas, haciendo la vida más cómoda o satisfactoria para la sociedad.
Así que si no fuera por la tecnología y la ciencia con la que se cuenta actualmente todos los avances tecnológicos y los procesos productivos que han surgido en la ingeniería industrial estarían en una etapa des actualizada por la falta de ayuda en la innovación, porque esta es una de las herramientas principales para su desarrollo debido a que maximiza los procesos, así como también se obtiene una mayor calidad de vida.
Algunos ejemplos industriales sobre el cómo se relacionan dicha profesión con la ciencia y la tecnología son: la invención de las maquinas de vapor ya que fue un gran avance para la industria el cual ha revolucionado la producción y se mejoraron los tiempos y costos para las empresas; los aparatos de medición electrónica, entre otros.
Conclusión:
Gracias a que existe la ciencia y la tecnología y ésta es aplicada en la ingeniería industrial el tiempo de las empresas es mas duradero y la vida de las personas se hace mas fácil para elaborar sus tareas día con día.
De esta manera tanto los materiales utilizados como los procesos que se llevan a cabo en las empresas son prácticamente mas eficasez siempre y cuando las personas sepan realizarlos de manera correcta.
Por tanto la ciencia y la tecnología son se mucha importancia para esta profesión ya que sin ellas no se tendría el amplio desarrollo con el que cuenta actualmente, y esto conlleva a tener un amplio desarrollo tanto en el diseño y creación de diferentes productos y servicios como el incremento en los procesos productivos y la disminución de costos de lo que se produce y ofrece.
Por consiguiente la sociedad también se ve beneficiada tanto en su contexto social, cultural y económico y esto ayuda a que diariamente se tenga algo nuevo por aprender y ejercer en los diferentes campos laborales de la empresa. Tanto la tecnología como la ciencia ayudan a que la maquinaria utilizada pueda realizar mejor su función buscando y actualizando el trabajo a desarrollar.
Por esta razón el que exista la tecnología y la ciencia en la profesión beneficia distintos sectores o campos en la sociedad, es decir, juegan un papel muy importante ya que tienen a su cargo personas, materiales, equipos de trabajo e información que sustenta su funcionamiento; de manera que también se debe de interactuar, planificar y diseñar los procesos productivos para poder llevarlos a cabo. Por lo tanto la relación que existe entre la ciencia y la tecnología con la ingeniería industrial forman uno de los principales pilares para el desarrollo en la sociedad.
Si bien el que exista la ingeniería industrial es de gran ayuda para la sociedad porque así gran trabajo que antes se realizaba por mano del hombre ahora es sustituido por maquinarias especializadas en cada campo laboral de las empresas y lo único que necesita el hombre es el supervisar que sea realizado de manera correcta.