INTRODUCCIÓN.
En el presente trabajo se hablará sobre la biotecnología, la cual es el uso de un organismo, o de algún componente de un organismo u otro sistema biológico para hacer un producto o proceso, además de que es un área que tiene múltiples disciplinas para su desarrollo, es decir, tiene distintos enfoques que son derivados de la tecnología y la biología, tales como la medicina, la agricultura, los alimentos.
La biotecnología resulta traer consigo grandes beneficios para el ser humano ya que se enfoca principalmente en mejorar los rendimientos de determinados campos así como para obtener información para su desarrollo.
En la sociedad , la biotecnología tiene un papel muy importante ya que resulta ser indispensable para sus avances, en ella se implica la aplicación de organismos vivos o sistemas biológicos para así poder crear los nuevos procesos o productos que ayudaran a mejorar las actividades del ser humano a las cuales se les podrá dar un uso especifico y traerá consigo su mejoramiento.
Además también es utilizada en la gestión y control de calidad en laboratorios puesto que son ramas de ella las cuales nos ayudan a tener un mejor conocimiento acerca de macromoléculas como lo son el ADN, ARN, GEN, células, etc.
La biotecnología abarca diferentes ramas que son de suma importancia para los seres humanos, pues gracias a ellas tenemos diferentes especies en las cuales podemos enfocarnos para tener un mejor conocimiento y así se nos faciliten varias cosas y podamos resolver cualquier situación que se nos pueda presentar a lo largo de nuestra vida.
ESTRATEGIAS.
¿Qué es la biotecnología?
Se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
La biotecnología, comprende investigación de base, la cual es una aplicación que integra distintos enfoques derivados de la tecnología y aplicación de las ciencias biológicas, tales como biología celular, molecular, bioinformática y micro-biología marina aplicada. \cite{chlorella2017}
Se incluye la investigación y desarrollo de sustancias bioactivas y alimentos funcionales para bienestar de organismos acuáticos, organismos marinos y dulceacuículas, biocombustibles, y gestión y control de calidad en laboratorios.
¿De qué es capaz la biotecnología?
Algunas de las aplicaciones más estrambóticas y los investigadores más rocambolescos se encuentran encuadrados en este campo. Desde la conquista de otros planetas a la construcción de super humanos, pasando por la producción de combustibles o eliminar el uranio, la biotecnología siempre tiene una respuesta para todo. Y la biotecnología conoce montones de puntos.
Por una variedad de técnicas derivadas de la investigación en biología celular y molecular está compuesta de acuerdo a Info Agro la biotecnología moderna, las cuales pueden ser utilizadas en cualquier industria que utilice microorganismos o células vegetales y animales.
La biotecnología permite la transformación de la agricultura. También tiene importancia para otras industrias basadas en el carbono, como energía, productos químicos y farmacéuticos y manejo de residuos o desechos. Tiene un enorme impacto potencial, porque la investigación en ciencias biológicas está efectuando avances vertiginosos y los resultados no solamente afectan una amplitud de sectores sino que también facilitan enlace entre ellos. Por ejemplo, resultados exitosos en fermentaciones de desechos agrícolas, podrían afectar tanto la economía del sector energético como la de agroindustria y adicionalmente ejercer un efecto ambiental favorable.
Biotecnología en la salud: la medicina hecha a medida.
La Biotecnología está presente en la Medicina y en la Salud animal, participando tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de enfermedades. Con la Biotecnología cambia el concepto de la Salud, dirigiéndonos hacia una medicina cada vez más personalizada. Esto significa que podemos tener tratamientos “hechos a medida” para nosotros, así nos curan de forma más eficaz. Cada vez más medicamentos en nuestro hogar son de origen biotecnológico.
La biotecnología de la salud se aplica en la actualidad al diagnóstico molecular para la detección de infecciones y enfermedades de orígen genético. También se utiliza para el desarrollo de nuevos fármacos, diseñando y produciendo nuevas proteínas que pueden utilizarse para tratar un gran número de enfermedades como infecciones, diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer. Dentro de este apartado va cobrando cada vez mayor importancia la denominada “medicina personalizada” que consiste en el estudio de la respuesta de cada paciente a los fármacos, basándose en su perfil genético.
La Biotecnología también ha cambiado la manera en la que se diseñan las vacunas. Tradicionalmente, las vacunaciones se realizaban inactivando el virus para el que se quería vacunar, inyectándolo posteriormente en las personas. Ahora las vacunas se producen mediante ingeniería genética y contienen moléculas aisladas que inducen la respuesta inmune.
La terapia celular también es biotecnología y consiste en el uso de células madre para tratar enfermedades. Estas mismas células madre se usan en la ingeniería de tejidos, que consiste en la construcción de sustitutos biológicos de órganos y tejidos en el laboratorio. Un ejemplo de ingeniería de tejidos es la fabricación de piel en el laboratorio para implantar a los quemados.
Una aplicación de la biotecnología aún en desarrollo es la terapia génica, que consiste en la introducción de material genético en las células de un ser humano para prevenir o curar ciertas enfermedades.