¿Sabías que el protocolo de Bitcoin es totalmente abierto y transparente? Cualquiera puede revisarlo y asegurarse de que todo va bien. De hecho, sólo así ha podido ganar la moneda la confianza de tantas personas en todo el mundo que la usan para sus negocios, hacer compras o enviar dinero a sus familiares. Bitcoin está formado por una red consensuada que permite un sistema de pago nuevo con una moneda totalmente digital. Es la primera red P2P (entre pares) de pagos, siendo descentralizada e impulsada por sus usuarios sin una autoridad central o intermediarios. Desde un punto de vista de usuario, Bitcoin es como dinero. Bitcoin puede ser el único sistema de contabilidad triple existente. Y es que su diseño es tan revolucionario que, en solo unos pocos años, está poniendo patas arriba el sistema financiero que todos conocemos, desplazando completamente a los bancos, tarjetas de crédito, SEPA, SWIFT e, incluso, a figuras como los bancos centrales. Es libre, es abierto pero sobretodo es descentralizado y cuida tu privacidad. No está controlada por ningún banco, gobierno ni empresa. Depende de una red formada por ordenadores de personas. Una red descentralizada y gestionada por sus usuarios. O dicho de otra forma: no existe un banco central que emita el dinero alegremente.
  Bitcoin no es anónimo, aún, pero permite una gran privacidad en tiempos de Big Data y fugas constantes de información privada de la gente, de la misma forma que el email supuso un avance increíble a la hora de comunicarnos, Bitcoin representa un paso de gigante en lo que a sistemas de pago se refiere.

1.4.-¿Quién es el creador de Bitcoin?

Aunque no sepamos quién es o era Satoshi Nakamoto, sí sabemos lo que ha hecho. Satoshi Nakamoto es como se conoce al creador de Bitcoin. Él o ella (o ellos) ha inventado el protocolo bitcoin y lo publicó en un artículo científico a través de la Cryptography Mailing List en noviembre de 2008.   Nadie conoce su identidad, lo cual hace más misterioso todo esto. ¿Quien es la desconocida persona detrás de un sistema que está revolucionando las finanzas de pies a cabeza?.  En 2009 publicó la primera versión del cliente de bitcoin y participó con otros en el proyecto hasta que su presencia empezó a diluirse hacia finales de 2010. Trabajó con otros al principio aunque se cuidó mucho de no hacer visible información personal y el último que supo de él/ella fue en la primavera de 2011, cuando dijo que “estaba a otras cosas”.2008.   Nadie conoce su identidad, lo cual hace más misterioso todo esto. ¿Quien es la desconocida persona detrás de un sistema que está revolucionando las finanzas de pies a cabeza?.  En 2009 publicó la primera versión del cliente de bitcoin y participó con otros en el proyecto hasta que su presencia empezó a diluirse hacia finales de 2010. Trabajó con otros al principio aunque se cuidó mucho de no hacer visible información personal y el último que supo de él/ella fue en la primavera de 2011, cuando dijo que “estaba a otras cosas”\citep{agencias2016}.
Tres años de misterios sobre quién ideó la moneda virtual bitcoin terminaron este lunes. Su creador, que no es japonés, puso al descubierto su verdadero nombre detrás del pseudónimo de Satoshi Nakamoto. Se trata del australiano Craig Wright. " Soy el principal conceptualizador (del bitcoin), pero otros me ayudaron", reveló el empresario en una entrevista exclusiva a la cadena BBC. Para demostrar que en realidad era la mente detrás de la moneda virtual, Craig presentó llaves criptográficas de las primeras operaciones hechas con la moneda.
Tres años de misterios sobre quién ideó la moneda virtual bitcoin terminaron este lunes. Su creador, que no es japonés, puso al descubierto su verdadero nombre detrás del pseudónimo de Satoshi Nakamoto. Se trata del australiano Craig Wright. " Soy el principal conceptualizador (del bitcoin), pero otros me ayudaron", reveló el empresario en una entrevista exclusiva a la cadena BBC. Para demostrar que en realidad era la mente detrás de la moneda virtual, Craig presentó llaves criptográficas de las primeras operaciones hechas con la moneda.

1.5.- ¿Cómo obtener y guardar Bitcoins?

 Lo primero que necesitamos para empezar a ganar Bitcoins es un sitio donde guardarlos y/o almancenarlos. Para esto necesitarás un monedero (también llamado billetera o wallet). Hay cuatro tipos de monederos: Hardware, Escritorio, Móvil y Web\citep{fernandez2016}. En la actualidad existen muchas formas para ganar pequeñas fracciones de Bitcoin. A continuación expongo las formas más populares de ganar Bitcoin en la actualidad:
Si por el contrario no quieres dedicar tiempo a ganar pequeñas fracciones de bitcoins siempre tienes la posibilidad de invertir y especular con esta criptomoneda. Por si no lo sabías, el valor de las criptomonedas en general es muy inestable, quizás  hoy el Bitcoin tiene un valor de 4.000€ y dentro de 15 días 3.500€ o 4.500€. Esto puede dar perdidas pero también muchas ganancias de una forma muy sencilla y sin esfuerzo.  
Tal como se mencionó en las características de Bitcoin, se utiliza un programa computacional para poner en funcionamiento su masa monetaria con el objetivo de resolver un problema criptográfico que al pasar el tiempo se torna cada vez más complejo. Una vez resulto este problema, se asigna a la cuenta un bitcoin. Todo este proceso está destinado para dar seguridad a los bitcoins creados, ya que solo son válidas las transacciones que provienen de la resolución del problema criptográfico. Al principio, la recompensa por encontrar un bloque (que resuelve el problema) era de 50 bitcoins y en el año 2012 se redujo a la mitad.  Comprando la moneda en una plataforma o mercado de compraventa de bitcoin.  Intercambiándolo por bienes o servicios. Por el procedimiento que llaman minería, que consiste en dejar parte de los recursos de tu ordenador para colaborar en la resolución de complicados algoritmos matemáticos\citep{beigel2017}.

1.6 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Algunas ventajas de esta moneda son las siguientes:
Algunas desventajas de esta moneda son las siguientes:

1.7.- RED DE TRANSACCIONES

En la red de Bitcoin, un usuario no posee físicamente bitcoins.  La posesión de bitcoins se almacena en blockchain  como salidas de una transacción, que se refieren a la dirección de un recipiente. Una transacción representa un pago, que es digital firmado con la clave privada del propietario anterior de una cierta cantidad de bitcoins, que ahora desea reasignar la posesión de las monedas a la clave pública especificada en el  transacción. La cantidad de bitcoins, un usuario posee, puede calcularse como la suma de todas las transacciones no utilizadas qu pertenece a sus direcciones\citep{moser2013}.
Aunque un sistema puede lograr un alto anonimato en un entorno global nivel, el anonimato de una cierta entidad en el sistema puede ser bajo, cuando un atacante tiene información de contexto disponible que le permite reducir el conjunto de anonimato. En lugar de mirar a nivel global de anonimato en el sistema bitcoin, que se hizo antes en, nos centraremos en la vinculación de transacciones.

1.8.- PRECIO DE LA MONEDA

Este es el primer artículo que estudia la formación de precios de BitCoin al considerar tanto los determinantes tradicionales del precio de la moneda, por ejemplo, las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda, como los factores específicos de las monedas digitales, por ejemplo, el atractivo de BitCoin para inversores y usuarios. El marco conceptual se basa en el modelo de Barro (1979), del cual derivamos hipótesis comprobables. Utilizando datos diarios durante cinco años (2009-2015) y aplicando mecanismos analíticos de series de tiempo, encontramos que las fuerzas del mercado y el atractivo de BitCoin para los inversores y usuarios tienen un impacto significativo en el precio de BitCoin pero con variaciones en el tiempo\citep{ciaian2015}.  Nuestras estimaciones no respaldan los hallazgos previos de que los desarrollos macrofinancieros están impulsando el precio de BitCoin a largo plazo.
Según el protocolo y el plan de pago de Bitcoin, cualquier persona puede enviar cualquier cantidad de bitcoins de su propiedad a cualquier parte del mundo a través de Internet, casi al instante por tarifas de casi cero. Si bien la criptodivisa popular goza de bajas tarifas de transacción, una característica que está altamente promocionada y está funcionando bien para el estado actual del ecosistema de Bitcoin, sostenemos que en un futuro imprevisible, las tarifas de transacción cero o infinitesimal no serán sostenibles. Aplicamos un razonamiento financiero mediante la representación de la interrelación de tarifas con la minería, asegurando la red contra el 51% de ataques, escasez de suministros y el precio de bitcoin, que además son los parámetros esenciales involucrados en el problema de establecer la tarifa de transacción correcta en el futuro que discutiremos brevemente\citep{kaskaloglu2014}

1.9.- MINERIA

Bitcoin es una criptomoneda digital que ha generado un interés público considerable, que incluye tanto auges de valor como caídas de intercambios en Bitcoins. Uno de los conceptos fundamentales de Bitcoin es que el trabajo, llamado minería, se debe realizar para verificar todas las transacciones monetarias, lo que a su vez crea Bitcoins como recompensa. En este documento, analizamos el consumo de energía de la minería de Bitcoin. Consideramos si la minería de Bitcoin ha sido rentable en el momento en que la minera ha sido rentable en comparación con el costo de energía de la minería, y concluimos que normalmente se requiere hardware especializado para hacer que la minería de Bitcoin sea rentable. También demostramos que la potencia actualmente utilizada para la minería de Bitcoin es comparable al consumo de electricidad de Irlanda\citep{odwyer2014}.
Un objetivo implícito de la estructura de recompensas de Bitcoin es difundir la influencia de la red sobre una población diversa y descentralizada de participantes individuales. De hecho, las afirmaciones de seguridad de Bitcoin no se basan en ninguna entidad que maneje una porción suficientemente grande del poder computacional general de la red. Desafortunadamente, en lugar de participar de manera independiente, la mayoría de los mineros de Bitcoin se unen a coaliciones llamadas grupos de minería en las que un administrador central de la agrupación dirige en gran medida la actividad del grupo, lo que lleva a una consolidación del poder. Recientemente, el grupo minero más grande ha representado más de la mitad de la capacidad total de explotación minera de la red. En relación con esto, los proveedores de servicios de "minería alojada" ofrecen a sus clientes el beneficio de las economías de escala, tentándolos de una participación independiente. Argumentamos que la prevalencia de coaliciones mineras se debe a una limitación del rompecabezas de prueba de trabajo de Bitcoin, específicamente, que proporciona un mecanismo efectivo para hacer cumplir la cooperación en una coalición. Presentamos varias definiciones y construcciones para acertijos "no externalizables" que frustran dichos mecanismos de aplicación, lo que disuade a las coaliciones. También proporcionamos una implementación y resultados de referencia para nuestros esquemas para mostrar que son prácticos\citep{las2013}.

CONCLUSIONES

Las monedas virtuales están desplazando al dinero convencional al igual que la moneda fiduciaria reemplazó en gran parte del mundo a las monedas respaldadas en materias primas y al trueque. Actualmente, al comprar se prefieren las tarjetas de crédito como alternativa de descuentos o pago sin intereses, y pronto se preferirán los monederos virtuales a las tarjetas de débito, generando menores costos de comisiones y de transaccionalidad, además de una mayor rapidez y comodidad al comprar algún bien o servicio.  Eso es lo que se revisó en este trabajo: para unos, el Bitcoin es la moneda que cambiará el mundo; para otros, no es más que una nueva burbuja especulativa que tarde o temprano acabará desinflándose. Sin embargo, lo que está claro es que, momentáneamente, este medio de intercambio cuenta con las características de una moneda virtual, la cual sigue ganando adeptos y cada vez es aceptada en más lugares como medio de pago. Por eso, las autoridades ya comienzan a proponer su marco regulatorio.  
Más llamativo resulta el hecho de que no se prohibiera su uso, sino que se aumentara su control para facilitar el seguimiento del lavado de dinero. Esto no deja de ser un reconocimiento de que pronto comenzarán a regular el uso de Bitcoin y a controlar a los brokers que realizan las conversiones de esta nueva moneda a otras divisas. Este es el punto que diferencia a la moneda convencional del Bitcoin: la no pertenencia a un sector, país o región -factor que no se relaciona con sus características-. Con ello, se puede afirmar que no se rige por factores de políticas monetarias, en donde un alza o baja de tasas afecta el valor de una moneda en un país y, por ende, su comparabilidad con otras monedas. En este sentido, el hecho revoluciona al mercado ya que solo el precio es afectado por el valor entre oferta y demanda.
Por otra parte, queda un gran camino por recorrer: el de masificar la confianza de la moneda, lo cual se logra con el reconocimiento formal de las autoridades. Además, la gran volatilidad de esta moneda da espacio a potenciar algunos productos de cobertura si se sigue desarrollando un mercado más profundo de esta moneda ya que, como todas las divisas, no está exenta de dificultades. Bitcoin, como se mencionó, a veces presenta fallas en el sistema electrónico de llaves y cuentas, pero debe mencionarse que después de la última crisis la confianza en los mercados se golpea fuertemente ante la presencia de este tipo de productos. No obstante, el mercado debe seguir funcionando y podría considerarse como alternativa de inversión en un portafolio riesgoso y activo de transacciones.
Esta investigación, por su brevedad, no toca varias aristas que permitirían un mayor conocimiento y profundidad para ser abordadas en el aspecto tributario, en el informático y, por qué no, como estrategia de fidelización ya que Bitcoin entra en el grupo de las monedas virtuales de intercambio como son los cupones de descuento y kilómetros que pueden ser usados como plataforma de una empresa y como medio de pago de sus productos en forma selectiva para clientes habituales de una compañía, quienes estén dispuestos a comercializar con Bitcoin