Del diagrama de cuerpo libre podemos destacar que \(TBD=\left(5\ Kg\right)\left(9.81\frac{m}{s^2}\right)\), esto nos servirá más adelante.
Si se preguntan de dónde es que ha salido el angulo es gracias a las funciones trigonométricas donde \(\tan\ \theta=\frac{c.o}{c.a}\), si despejamos \(\theta\)
\(\theta=\ \tan^{-1}\left(\frac{c.o}{c.a}\right)\) o lo que es igua en nuestro caso \(\theta=\ \tan^{-1}\left(\frac{0.15}{0.20}\right)=\ 36.86°\)
Paso 2: Plantear ecuaciones de equilibrio.
\(\Sigma Fx=0\), \(\Sigma Fy=0\)
Para el caso de \(x:\ TBCX-TBAX=0\)
Para el caso de \(y:\ TBCY+TBAY-TBD\ ó\ lo\ que\ es\ igual\ TBCY+TBAY=\left(5\ Kg\right)\left(\frac{9.81m}{s^2}\right)\)
Utilizamos funciones trigonométricas para las componentes de las tensiones:
\(TBCX=TBC\ \cos\ \theta=\ \frac{4}{5}TBC\)
\(TBCY=TBC\ \sin\ \theta=\ \frac{3}{5}TBC\)
\(TBAX=\ \frac{4}{5}TBC;\ TBAY=\ \frac{3}{5}TBA\)
Paso 3: Resolver ecuaciones.
\(\frac{4}{5}TBC-\frac{4}{5}TBA=0\)
\(\frac{3}{5}TBC+\frac{3}{5}TBC=\ \left(5Kg\right)\left(9.81\ \frac{m}{s^2}\right)\)
Entonces \(\frac{6}{5}TBC=\ 49.05N\)
Por lo tanto \(TBC=\ \frac{5\left(49.05N\right)}{6}=\ 40.87\ N\)
Conclusión:
Estamos buscando la tensión de ABC, así que ahora solo multiplicamos (TBC)*2, porque es un sistema con dimensiones iguales, por lo tanto la tensión entre las cuerdas ABC es igual a 81.74 N.