INTRODUCCIÓN
Mas que nada en este tema generalizaremos sobre el impacto que tiene la tecnologia y la ciencia en nuestra querida profecion . La ingeniería industrial está íntimamente relacionada con la tecnología. En un mundo globalizado existe una retroalimentación entre ambas subsistiendo simultáneamente. Antes de profundizar, es necesario conocer ambos conceptos para un mayor entendimiento y comprensión tanto el concepto cientifico como el tecnologico.
La ciencia es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia se vale de diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes universales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias. Tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una cualquiera de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea no sólo de los gobiernos, sino de todos. Se requiere para ello una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria y buena difusión de los problemas, diagnósticos y propuestas de solución en los medios de comunicación social.
Antes ya visto ambos criterios ya entendemos un poco mas el contenido que se mostrara durante el texto elaborado.
DESARROLLO
El desarrollo de la ciencia y la ingeniería ha sido parte de los sistemas sociales naturales que quieren sostenerse sobre sus base en gran parte tomando teorias muy antiguas .en las condiciones en que se encuentran la humanidad y nuestro planeta, la ciencia y la ingeniería son muy probablemente la única vía para su subsistencia.
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana. En ella, el conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas eficientes de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente. Pese a que la ingeniería como tal transformación de la idea en realidad está intrínsecamente ligada al ser humano, su nacimiento como campo de conocimiento específico está unido al comienzo de la revolución industrial, constituyendo uno de los actuales pilares en el desarrollo de las sociedades modernas. Otro concepto que define a la ingeniería es el saber aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus determinaciones. Esta aplicación se caracteriza por utilizar principalmente el ingenio de una manera más pragmática y ágil que el método científico.
Los tecnólogos en ingeniería industrial estudian el uso eficiente del personal, materiales y máquinas en las fábricas, tiendas, talleres de reparación y oficinas. Preparan esquemas de maquinarias y equipamiento, planifican el flujo del trabajo, realizan estudios estadísticos y analizan los costos de producción. Los tecnólogos en ingeniería industrial suelen trabajar en áreas tales como estimación de costos, planificación de instalaciones, diseño de procesos de fabricación, control de la producción o control de calidad.
Los tecnólogos en ingeniería industrial trabajan en equipo con otros profesionales para resolver problemas relativos a la ubicación del trabajo, la disposición de la planta, el flujo de materiales en la planta, el control y planificación de la producción, la seguridad de los empleados y el control de calidad. Trabajan en una amplia gama de industrias y campos, incluyendo manufactura, atención médica, transporte, diseño de software y gobierno. Todo esto consta por encima de la tecnologia y la ciencia es decir, el flujo constante que se va ingresando mediante alguna empresa ,ya que todo el material utilizado en las industrias cae en la tecnologia y ciencia algo muy usual por que mantienen un grado de especializacion mediante estos determinados temas. Lo antes dicho nos hace avanzar cada vez mas ¿porque? relativamente influenciados por un grado muy alto de ciencia y tecnologia van un paso mas adelante con el paso del tiempo, la gran parte de esto es empleado en tecnologia que son las maquinas. Cabe mencionar que la invención de las máquinas de vapor fue un gran avance para la industria ya que revoluciono la producción y se mejoraron los tiempos y costos para las empresas. Los avances que se han hecho en la industria moderna como la automatización de algún sistema de producción que no es más que órdenes a una maquina por medio de la programación para que esta haga lo que se le ordene en repetidas ocasiones ahorrándonos la fatiga de los empleados, aumentando la producción y generando menos costos.
CONCLUSIÓN
La Industria ha venido para quedarse. Sin embargo, estamos ante una nueva evolución empresarial y las empresas debemos seguir creciendo adaptándonos al cambio. Estas nuevas herramientas o iniciativas hay que acogerlas con entusiasmo pero con tranquilidad. Igualmente, por parte de la sociedad tiene que haber una apuesta más firme y más constante para apoyar el proceso de innovación, no podemos dejarlo como una iniciativa personal, tiene que ser colectiva.
Hay que percatarse de muchos aspectos mostrados, ya que la tecnología y la ciencia van muy de la mano para poder establecer de una manera muy exacta esta ingeniería. Tomando en cuenta que muchas veces se tienen que respetar una infinidad de ideologías transmitidas por la ciencia. Se puede decir que sin los avances tecnológicos los procesos productivos estuvieran en una etapa primitiva por la falta de ayuda de la tecnología en estos, los cuales, maximizan los procesos, así como también una mayor calidad de vida pues el ambiente se mantiene más limpio y organizado pues hasta en eso los ingenieros industriales trabajan , ya que hay que buscar mucha manipulación posible en nuestro ambiente. Por supuesto que no hay ningún inconveniente para que los conocimientos industriales no se vayan generando cada vez mas, todo esto siempre ira con el paso del tiempo mas y mas adelante tratando de contener buenas ideas pero también privatizando demasiadas aspectos que no sean positivos en este oficio. El grado de dificultad en la tecnología y la ciencia son muy altos por eso se busca innovar y tener mejores resultados mediante los temas de economizacion, privatización de materiales que dañen el ambiente y demás.