El proceso de diseño y construcción de un software requiere una forma para estructurar, planear y controlar el proceso de desarrollo. A lo largo del tiempo han existido muchas formas de organizar todas estas actividades, y a su vez las ventajas y desventajas con las que cuenta cada metodología crea un perfil con mayor efectividad para algunos tipos de software que con Otros y viceversa.
SINPy es un software en el cual se tiene definida la meta final, se tienen enlistados los requisitos funcionales y hay imágenes de escenarios no favorecedores donde se tiene que estar preparado para alguna contingencia que pueda suceder, sin olvidar mencionar que la temática del desarrollo no es del completo dominio de los desarrolladores.
La metodología del desarrollo en espiral, que es un modelo de ciclo de vida del software definido en 1986. Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades. Las actividades no están fijadas a ninguna prioridad, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo, comenzando por el bucle interior.
 
Sistema de Inteligencia de Negocion para PyMEs  
El proceso de diseño y construcción de un software requiere una forma para estructurar, planear y controlar el proceso de desarrollo. A lo largo del tiempo han existido muchas formas de organizar todas estas actividades, y a su vez las ventajas y desventajas con las que cuenta cada metodología crea un perfil con mayor efectividad para algunos tipos de software que con Otros y viceversa.
SINPy es un software en el cual se tiene definida la meta final, se tienen enlistados los requisitos funcionales y hay imágenes de escenarios no favorecedores donde se tiene que estar preparado para alguna contingencia que pueda suceder, sin olvidar mencionar que la temática del desarrollo no es del completo dominio de los desarrolladores.
 La metodología del desarrollo en espiral, que es un modelo de ciclo de vida del software definido en 1986. Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades. Las actividades no están fijadas a ninguna prioridad, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo, comenzando por el bucle interior.
\cite{campos2017sistema}
LA INFLUENCIA DE LA INNOVACIÓN Y LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA MANUFACTURERA
Información financiera representa entonces, una herramienta básica para establecer un diagnóstico más profundo y objetivo de la situación y desempeño de la administración de una entidad económica determinada, sirviendo como apoyo en la toma de decisiones revelan que la calidad de la información financiera tiene un efecto positivo significativo en el rendimiento y en la percepción de su capacidad para acceder a capital externo propietarios y gerentes de las Pymes. Además señalan que, junto a la falta del conocimiento del negocio y la carencia de la información financiera les impide aprovechar oportunidades de financiamiento con proveedores e instituciones financieras, lo cual impacta en su desempeño competitivo.