Objetivos

General

Implementar un sistema de Business Intelligence en una pequeña empresa que nos permita usar metodologías para manipular de manera concreta los datos que se manejan y convertirlos en información útil para optimizar la toma de decisiones. Esto para mejorar la eficiencia de la administración, aumentar utilidades y marcar una ventaja  en significativa en “Abarrotes Flores” sobre su competencia y así ser la mejor opción para el cliente consumidor. Todo esto implementado en la empresa ubicada en el No. 182 Av. Martín Triana de la comunidad de González Ortega Sombrerete Zacatecas  y con objetivo de expansión a las otras sucursales.

Particulares

•         Utilizar cualquier dato existente en en entorno para beneficio de la empresa.
•          Comparar bases de datos de productos en distintos proveedores con el fin de adquirir el mejor precio del mercado.
•          Habilitar un acceso remoto para poder manejar el toda la información de la empresa desde cualquier lugar y en cualquier momento desde el móvil o computadora.
•          Tener reportes diarios de ventas, utilidades, gastos o bien pérdidas en el negocio todo esto expresado de manera clara y fácil de visualizar y entender.

 Antecedentes

 
Abarrotes Flores es un negocio que nació en la comunidad de Charco Blanco Sombrerete Zacatecas en al año de 1995. Fundado por el Sr Esteban Flores Román como una alternativa de ingresos. En el 2102 se abrió una nueva sucursal de la tienda en la comunidad de Colonia Hidalgo Sombrerete Zacatecas y en el 2014 se abrió otra sucursal en la comunidad de González Ortega Sombrerete Zacatecas implementando por primera vez en esta última sucursal un sistema de información que incluye: punto de venta y sistema de monitoreo.
Con el crecimiento de la empresa se obtuvieron más proveedores y por ende más opciones de compra de la mercancía que se maneja y la necesidad de ahorrar la mayor cantidad de dinero invertido en ella con el fin de tener el mejor precio y ser la mejor opción para los clientes ante la competencia.
Desde que la sucursal de abarrotes flores fue inaugurada hasta el día de hoy a obtenido un crecimiento aproximado del 400%. La razón de implementar BI en la empresa en que ese crecimiento se alcanzó aproximadamente a los dos años y medio de trabajo. En los últimos seis meses ese crecimiento ha estado congelado, es decir, se mantiene el mismo promedio de ventas sin aumentar.
Hoy en día el mundo está saturado por competidores en cualquier giro. Sin mencionar que la compraventa de abarrotes es uno de los más grandes en cualquier lugar, incluso gasolineras, farmacias, fruterías entre otros negocios que no lo hacían, están manejando productos de consumo común que solían encontrarse solo en tiendas de abarrotes.
 
Aplicaciones móviles
 Es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles.
Por lo general se encuentran disponibles a través de plataformas de distribución, operadas por las compañías propietarias de los sistemas operativos móviles como: Android, iOs, Blackberry, Windows Phone, entre otros.
Existen aplicaciones móviles gratuitas u otras de pago, donde en promedio el 20-30% del costo de la aplicación se destina al distribuidor y el resto es para el desarrollador.
Historia de las aplicaciones móviles.
 
Las primeras aplicaciones móviles datan de finales de los 90s, estas eran lo que conocemos como la agenda, arcade games, Los editores de ringtone, etc. cumplían funcionces muy elementales y su diseño era bastante simple.
La evolución de las apps se dio rápidamente gracias a las innovaciones en tecnología WAP y la transmisión de data (EDGE) esto vino acompañado de un desarrollo muy fuerte de los celulares.
Para entender el resto de la historia simplifacré todo e iré al presente. Apple lanza el iPhone y junto a él llegan muchas más propuestas de smartphones, entre ellas Android, la competencia más grande del sistema operativo del iPhone.
Es aquí que empieza el boom de las apps, juegos, noticias, diseño, arte, fotografía, medicina todo en tus manos gracias a la revolución de las aplicaciones móviles. La próxima semana entraré en detalle.
 

Marco conceptual

 

CONCEPTOS

 
Bussines intelligence:
“Business Intelligence es una herramienta crítica para el éxito y sobrevivencia de su organización hoy en día, no se trata solo de herramientas y tecnología, sino también de organización “. (Gartner Group)
Inteligencia competitiva:
Las empresas utilizan la inteligencia competitiva para compararse con otras lo que les permite tomar decisiones informadas. La mayoría de las firmas realizan hoy la importancia de saber lo que están haciendo sus competidores, y la información recopilada permite que las organizaciones se enteren acerca de sus fuerzas y debilidades.
Inteligencia comercial o inteligencia de mercado:
La inteligencia de negocios es un departamento que se encarga realmente en primera instancia de facilitar el procesamiento de datos en un orden muy diferente al convencional, y va más allá con su interpretación, utilizando la misma inteligencia para analizar el entorno del mercado y predecir futuras tendencias, o bien, equiparar la debilidades con las del competidor, permitiéndole esto desde la sobrevivencia hasta el punto de remate de la misma.
Inteligencia de la organización:
La inteligencia organizacional es la capacidad de una organización para tomar decisiones efectivas, como resultado del conocimiento adquirido y el conocimiento generado, a partir de la información interna (procedente de los recursos humanos, los procesos, los productos, etc.) e información externa (análisis de tendencias, clientes, competidores).
 
Inteligencia artificial:
La Inteligencia Artificial[1] trata de conseguir que los ordenadores simulen en cierta manera la inteligencia humana. Se acude a sus técnicas cuando es necesario incorporar en un sistema informático, conocimiento o características propias del ser humano.
Inteligencia emocional:
con mucha frecuencia, la diferencia radica en ese conjunto de habilidades que ha llamado “inteligencia emocional”, entre las que destacan el autocontrol, el entusiasmo, la empatía, la perseverancia y la capacidad para motivarse a uno mismo.
Si bien una parte de estas habilidades pueden venir configuradas en nuestro equipaje genético, y otras tantas se moldean durante los primeros años de vida, la evidencia respaldada por abundantes investigaciones demuestra que las habilidades emocionales son susceptibles de aprenderse y perfeccionarse a lo largo de la vida, si para ello se utilizan los métodos adecuados.