Utilidades:
Asumiendo la validez de esta medida, se puede hablar con intención de aumentar o disminuir la utilidad, y por lo tanto explicar el comportamiento económico en términos de los intentos de aumentar la utilidad. A menudo se modela utilidad como siendo afectada por el o dependiendo del consumo de varios bienes y servicios, la posesión de la riqueza y el gasto de tiempo libre.
Competencia
En economía, la noción de competencia hace alusión a una situación propia de un mercado en donde existen varios oferentes y demandantes para un bien o un servicio determinado.
Toma de decisiones
Una decisión es un juicio o una elección entre dos o más opciones, y es algo que surge en innumerables situaciones, ya sea para solucionar un problema, ya sea para aplicar una medida. Por definición, los directivos han de saber tomar decisiones.

Marco referencial

 

El uso de las tecnologías de información y comunicación TIC en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyME) industriales mexicanas.
Se realizó un estudio sobre el dominio sobre el uso de las TIC en la MIPyME industrial para comprobar su posición competitiva en este aspecto. Se recolectaron datos a través de un trabajo de campo por sujetos voluntarios logrando entrevistar a 394 empresas. Su desarrollo se estructura en dos partes, primera: un marco teórico referido a la importancia de las TICs y su aplicación en las MIPyMEs, segunda: se establece la metodología, se fundamenta el análisis y conclusiones. Los principales hallazgos permiten determinar que el grado de uso de TICs por parte de las MIPyMEs industriales en México es incipiente lo que estaría restando competitividad para hacer frente a un mercado globalizado.
   \cite{saavedra2013uso}
Cómo Hacer Inteligente su Negocio: Business Intelligence a su alcance
En las dos últimas décadas, una del siglo xx y otra del XXI, se han producido enormes cambios en la administración de los negocios y en las formas y los métodos para fundamentar las decisiones, así como en las herramientas que sirven como infraestructura tecnológica empleada en esos procesos. Es por ello que se impone la necesidad de esclarecer en español conceptos como inteligencia competitiva, inteligencia comercial o inteligencia de mercado, inteligencia de la organización, inteligencia artificial e inteligencia emocional, dentro del contexto de los negocios. Las razones para ello son varias: primero, porque estos términos son relativamente nuevos en la administración de los negocios; segundo, debido a que aún no hay consenso en cuanto a las definiciones y el alcance de los mismos y, tercero, porque son muy pocas las instituciones de investigación, académicas y consultoras las que mencionan en sus cursos, carreras o servicios, la inteligencia empresarial.