IN
Palabras clave: opciones - utilidad - crecimiento - seguridad
Objetivos
General
Implementar un sistema de Business Intelligence en una pequeña empresa que nos permita usar metodologías para manipular de manera concreta los datos que se manejan y convertirlos en información útil para optimizar la toma de decisiones. Esto para mejorar la eficiencia de la administración, aumentar utilidades y marcar una ventaja en significativa en “Abarrotes Flores” sobre su competencia y así ser la mejor opción para el cliente consumidor. Todo esto implementado en la empresa ubicada en el No. 182 Av. Martín Triana de la comunidad de González Ortega Sombrerete Zacatecas y con objetivo de expansión a las otras sucursales.
Particulares
• Utilizar cualquier dato existente en en entorno para beneficio de la empresa.
• Comparar bases de datos de productos en distintos proveedores con el fin de adquirir el mejor precio del mercado.
• Habilitar un acceso remoto para poder manejar el toda la información de la empresa desde cualquier lugar y en cualquier momento desde el móvil o computadora.
• Tener reportes diarios de ventas, utilidades, gastos o bien pérdidas en el negocio todo esto expresado de manera clara y fácil de visualizar y entender.
Planteamiento del problema
La empresa abarrotes flores al igual que las otras empresas manejan y generan una gran cantidad de datos diariamente, datos que solo se almacenan y un porcentaje mínimo se vuelve a consultar.
Muchas veces la demanda de algún producto se eleva drásticamente al punto de agotar existencias y no dar abasto a los clientes, mientras otras veces se compra una cantidad muy grande del producto y la demanda es tan poca que termina por caducarse o se tiene que vender al costo o a un precio menor del costo para poder venderlos, causando esto pérdidas para la empresa.
Para los negocios de compra venta de abarrotes existe el problema de que hay muchos proveedores que ofrecen el mismo producto y todos manejan distintos precios. Un negocio en este giro maneja miles de productos por lo cual es casi imposible memorizar los costos de todos y más aún cuando los costos varían aun en el mismo producto. Por esta razón es necesaria una aplicación que tenga todos estos datos guardados y que realice la tarea de comparar todos los proveedores para elegir el mejor y así aumentar las ganancias en la empresa.
Agregamos también el problema del acceso al sistema a distancia. Cuando el administrador no se encuentra en las instalaciones del negocio no puede hacer corte de caja y generar los reportes diarios por lo cual este se pospone hasta otro día y se acumula con el siguiente. De igual forma si el dueño quiere saber los resultados de esos reportes tiene que preguntar al encargado lo cual lo haría muy tedioso a largo plazo.
Antecedentes
Abarrotes Flores es un negocio que nació en la comunidad de Charco Blanco Sombrerete Zacatecas en al año de 1995. Fundado por el Sr Esteban Flores Román como una alternativa de ingresos. En el 2102 se abrió una nueva sucursal de la tienda en la comunidad de Colonia Hidalgo Sombrerete Zacatecas y en el 2014 se abrió otra sucursal en la comunidad de González Ortega Sombrerete Zacatecas implementando por primera vez en esta última sucursal un sistema de información que incluye: punto de venta y sistema de monitoreo.
Con el crecimiento de la empresa se obtuvieron más proveedores y por ende más opciones de compra de la mercancía que se maneja y la necesidad de ahorrar la mayor cantidad de dinero invertido en ella con el fin de tener el mejor precio y ser la mejor opción para los clientes ante la competencia.
Desde que la sucursal de abarrotes flores fue inaugurada hasta el día de hoy a obtenido un crecimiento aproximado del 400%. La razón de implementar BI en la empresa en que ese crecimiento se alcanzó aproximadamente a los dos años y medio de trabajo. En los últimos seis meses ese crecimiento ha estado congelado, es decir, se mantiene el mismo promedio de ventas sin aumentar.
Hoy en día el mundo está saturado por competidores en cualquier giro. Sin mencionar que la compraventa de abarrotes es uno de los más grandes en cualquier lugar, incluso gasolineras, farmacias, fruterías entre otros negocios que no lo hacían, están manejando productos de consumo común que solían encontrarse solo en tiendas de abarrotes.
Aplicaciones móviles
Es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles.
Por lo general se encuentran disponibles a través de plataformas de distribución, operadas por las compañías propietarias de los sistemas operativos móviles como: Android, iOs, Blackberry, Windows Phone, entre otros.
Existen aplicaciones móviles gratuitas u otras de pago, donde en promedio el 20-30% del costo de la aplicación se destina al distribuidor y el resto es para el desarrollador.
Historia de las aplicaciones móviles.
Las primeras aplicaciones móviles datan de finales de los 90s, estas eran lo que conocemos como la agenda, arcade games, Los editores de ringtone, etc. cumplían funcionces muy elementales y su diseño era bastante simple.
La evolución de las apps se dio rápidamente gracias a las innovaciones en tecnología WAP y la transmisión de data (EDGE) esto vino acompañado de un desarrollo muy fuerte de los celulares.
Para entender el resto de la historia simplifacré todo e iré al presente. Apple lanza el iPhone y junto a él llegan muchas más propuestas de smartphones, entre ellas Android, la competencia más grande del sistema operativo del iPhone.
Es aquí que empieza el boom de las apps, juegos, noticias, diseño, arte, fotografía, medicina todo en tus manos gracias a la revolución de las aplicaciones móviles. La próxima semana entraré en detalle.
Justificación
El tomar las decisiones correctas en una empresa representa un éxito en cualquier situación mientras que una decisión equivocada representa pérdidas o incluso el fracaso o la quiebra de la misma.
La tecnología con la que contamos hoy en día nos da las herramientas necesarias para manejar la información en empresas de cualquier tamaño, y BI nos permitirá usarla en beneficio nuestro para poder saber todo sobre el mercado como, ¿Qué está pasando? ¿Qué pasará? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? Y ¿Qué hacer ante eso?
Impacto social
El crecer como empresa no solo trae beneficios para el dueño o beneficiados directamente de las utilidades generadas. El crecimiento también significa generación de más empleos y obliga a las demás empresas a ser más competitivas lo cual genera beneficios para el consumidor.
Impacto tecnológico
Se podría decir que estamos en la era de la tecnología, lo cual no por que se trate de manejar un negocio pequeño nos debemos limitar a la forma tradicional de administración (papel y bolígrafo). La tecnología nos brinda las herramientas necesarias para facilitar casi cualquier actividad realizada por el hombre, por esto la debemos aprovechar al máximo para beneficio de nuestras empresas asegurando así el éxito en el mercado tan competido en el que estamos.
Impacto ético
En toda empresa o negocio existe la posibilidad de errores, sin mencionar los “errores” ocasionados intencionalmente para tener más ganancias aprovechándose del consumidor. La implementación de sistemas tecnológicos no solo ayuda al manejo de la empresa sino que, también generan información clara para el consumidor que le asegure que todas las operaciones y transacciones realizadas son correctas y que puede tener la confianza de volver a comprar en la misma empresa con total confianza. A si mismo los empleados pueden abusar del poder que tienen y cometer un robo o hacer actividades perjudiciales para la empresa. La implementación de estos sistemas de información no da lugar a la posibilidad de estas actividades, por lo menos no sin ser notadas.
Impacto económico
La implementación de este sistema ayuda principalmente a reducir costos tanto en la adquisición de mercancía como en evitar que se caduquen productos, evitar que haya faltantes en temporadas de alta demanda y aumento de ventas colocándose por encima de la competencia. Representa también un ahorro de transporte al momento de evita el traslado hasta las instalaciones del negocio para hacer consultas a bases de datos o para tener los reportes diarios como ventas, utilidades, gastos, etc.
Marco conceptual
CONCEPTOS
Bussines intelligence:
“Business Intelligence es una herramienta crítica para el éxito y sobrevivencia de su organización hoy en día, no se trata solo de herramientas y tecnología, sino también de organización “. (Gartner Group)
Aplicación móvil:
Una aplicación móvil es un programa que usted puede descargar y al que puede acceder directamente desde su teléfono o desde algún otro aparato móvil – como por ejemplo una Tablet o un reproductor MP3.
Acceso remoto:
Un acceso remoto es poder acceder desde una computadora a un recurso ubicado físicamente en otra computadora que se encuentra geográficamente en otro lugar, a través de una red local o externa (como Internet). En el acceso remoto se ven implicados protocolos (En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes), y programas en ambas computadoras que permitan recibir/enviar los datos necesarios. Además deben contar con un fuerte sistema de seguridad (tanto la red, como los protocolos y los programas).
Bases de datos:
Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. A continuación te presentamos una guía que te explicará el concepto y características de las bases de datos.
Comparación:
La Comparación es un proceso que hace el ser humano a fin de identificar mediante un análisis sensorial los diferentes aspectos que se relacionan o no entre dos o varios objetos. Su principal fundamento consiste en detallar las semejanzas o diferencias que presenten elementos con cierto símil, ya que resulta ilógico realizar una comparación entre dos cosas que no tengan nada en común. La comparación puede ser definida desde un punto de vista muy técnico, sin embargo tenemos ideas claras de que se trata de un término cotidiano parte del día a día.
Costo:
El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).
Precio:
Precio, del latín Premium, es el valor monetario que se le asigna a algo. Todos los productos y servicios que se ofrecen en el mercado tienen un precio, que es el dinero que el comprador o cliente debe abonar para concretar la operación.
Servicio:
Un servicio es el conjunto de actividades que lleva a cabo internamente una empresa por ejemplo para poder responder y satisfacer las necesidades de un cliente. Es un bien pero se diferencia de este porque siempre se consume en el momento en que es prestado.
Clientes:
Un cliente es tanto para los negocios y el marketing como para la informática un individuo, sujeto o entidad que accede a recursos, productos o servicios brindados por otra.
Para los negocios, el cliente es aquel individuo que, mediando una transacción financiera o un trueque, adquiere un producto y/o servicio de cualquier tipo (tecnológico, gastronómico, decorativo, mueble o inmueble, etcétera).
Ahorro:
El ahorro es la acción de separar una parte del ingreso mensual que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para un futuro, se puede utilizar para algún gasto importante que se tenga, algún imprevisto o emergencia económica.
1 En términos de teoría económica el ahorro se refiere a la parte de la renta o ingreso no dedicada a consumo, sino a otros fines y es un concepto económico importante. Existen diversas modalidades de ahorro así como diversos instrumentos financieros destinados para incrementar el ahorro que se pretende realizar.
Utilidades:
Asumiendo la validez de esta medida, se puede hablar con intención de aumentar o disminuir la utilidad, y por lo tanto explicar el comportamiento económico en términos de los intentos de aumentar la utilidad. A menudo se modela utilidad como siendo afectada por el o dependiendo del consumo de varios bienes y servicios, la posesión de la riqueza y el gasto de tiempo libre.
Competencia
En economía, la noción de competencia hace alusión a una situación propia de un mercado en donde existen varios oferentes y demandantes para un bien o un servicio determinado.
Toma de decisiones
Una decisión es un juicio o una elección entre dos o más opciones, y es algo que surge en innumerables situaciones, ya sea para solucionar un problema, ya sea para aplicar una medida. Por definición, los directivos han de saber tomar decisiones.
Marco referencial
El uso de las tecnologías de información y comunicación TIC en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyME) industriales mexicanas.
Se realizó un estudio sobre el dominio sobre el uso de las TIC en la MIPyME industrial para comprobar su posición competitiva en este aspecto. Se recolectaron datos a través de un trabajo de campo por sujetos voluntarios logrando entrevistar a 394 empresas. Su desarrollo se estructura en dos partes, primera: un marco teórico referido a la importancia de las TICs y su aplicación en las MIPyMEs, segunda: se establece la metodología, se fundamenta el análisis y conclusiones. Los principales hallazgos permiten determinar que el grado de uso de TICs por parte de las MIPyMEs industriales en México es incipiente lo que estaría restando competitividad para hacer frente a un mercado globalizado.
\cite{saavedra2013uso}
Cómo Hacer Inteligente su Negocio: Business Intelligence a su alcance
En las dos últimas décadas, una del siglo xx y otra del XXI, se han producido enormes cambios en la administración de los negocios y en las formas y los métodos para fundamentar las decisiones, así como en las herramientas que sirven como infraestructura tecnológica empleada en esos procesos. Es por ello que se impone la necesidad de esclarecer en español conceptos como inteligencia competitiva, inteligencia comercial o inteligencia de mercado, inteligencia de la organización, inteligencia artificial e inteligencia emocional, dentro del contexto de los negocios. Las razones para ello son varias: primero, porque estos términos son relativamente nuevos en la administración de los negocios; segundo, debido a que aún no hay consenso en cuanto a las definiciones y el alcance de los mismos y, tercero, porque son muy pocas las instituciones de investigación, académicas y consultoras las que mencionan en sus cursos, carreras o servicios, la inteligencia empresarial.