Esta empresa busca consolidarse como empresa segura a través del PASST(Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el trabajo);constituye una acción promocional de la secretaria del trabajo y previsión social para favorecer la autogestión de los centros de trabajo en la seguridad y salud, Su objetivo es promover que las empresas instauren y operen sistemas de Administración en seguridad y salud en el trabajo, con base en estándares nacionales e internacionales, y con sustento en la vigente en la materia, a fin de favorecer el funcionamiento de centros laborales seguros e higiénicos
Prevé como objetivos específicos los siguientes: a. Promover esquemas de cumplimiento voluntario de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo por parte de los centros de trabajo, con la corresponsabilidad de empleadores y trabajadores. b. Impulsar la mejora continua en la prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo, mediante la autogestión en el cumplimiento de la normatividad. c. Disminuir los accidentes y enfermedades de trabajo. d. Fortalecer el liderazgo de las organizaciones de empleadores y de trabajadores con sus representados en la promoción del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
¿Qué se sabe que se cree del problema? La empresa SICIE no cuenta con la información suficiente para obtener el siguiente nivel del programa PASST, y requiere de un estudio de sonido y luz en el área del taller
¿Porque es relevante? Al realizar el análisis de luz y sonido la empresa lograra obtener el nivel dos del programa PASST y de esta manera obtener reconocimiento ante sus clientes, proveedores, empleados y comunidad como empresa segura.
En este artículo se presenta los resultados de las mediciones realizadas dentro del área del taller de luz y sonido, se realiza la comparativa de la cantidad de luz requerida para cada una de las estaciones de trabajo en relación a las normas oficiales mexicanas correspondientes