En los sitios de disposición de relaves, el tamaño del grano en ambos jales fue fino-medio y de color gris claro. El promedio del pH del substrato fue 6.3, mientras que los valores del pH de las muestras de los suelos rizosféricos, fueron similares con un promedio de 5.9, siendo clasificados ligeramente ácido y moderadamente ácido, respectivamente. La conductividad eléctrica del jale 1 fue 2.02 dS m−1 y en el jale 2 es 1.85. En tanto que el porcentaje del contenido de materia orgánica en ambos jales, fue similar 0.96. En cuanto a la textura del substrato rizosférico, la partícula predominante fue arena con 76.54, limo 13.64 y arcilla 9.82 (USDA, 2015).
Por otro lado, el contenido de los MPs en las muestras del substrato rizosférico, se indican en la tabla 1. El análisis indica que fueron altamente variable, probablemente debido a la naturaleza de las operaciones mineras \cite{Barrutia_2011}. También, en ambos jales, el As presentó la mayor concentración 2004 y 1101 mg/kg, respectivamente, mientras que en Pb fueron 132 y 113 mg/kg, respectivamente. Respecto a la toxicidad, este estudio demuestra que ambos MPs presentan riegos potenciales, en particular el As como elemento tóxico y por el mayor contenido en los jales. Asimismo, de acuerdo a la legislación canadiense \cite{Flores_2004} y diversas agencias europeas \cite{Conesa_2006} ambos metales exceden los valores para sitios residenciales. También, fueron superiores al límite de referencia establecidos en México para los suelos industriales (NOM-147-SEMARNAT/SSA1 2004). Lo anterior, representa graves riesgos para la población de la comunidad que vive alrededor de dichos jales y en particular, por carecer de cubierta de tierra y de vegetación reforestada \cite{Peuke_2005}. Principalmente, durante los meses secos y los períodos de vientos, cuando el polvo de los residuos mineros se diseminan y pueden ser transferidos a la cadena alimentaria. Además, porque es común que personas (adultos y niños) a diario realizan ejercicio dentro de dichos jales, estando biodisponibles los elementos tóxicos a través del contacto, la inhalación e ingestión \cite{Mielke_1998}. La acumulación histórica de los MPs puede representar un riesgo para estas personas que viven alrededor de las zonas mineras, especialmente para los niños que merecen una atención especial debido a su mayor susceptibilidad a los efectos agudos y crónicos de riesgos ambientales (Wild & Kleinjans, 2003).