Composición botánica de los jales mineros en Sombrerete, Zac.
La vegetación asociada en los jales que fue identificada, comprendió a 9 especies de plantas (tabla 1), pertenecientes a cinco familias botánicas. La familia Asteraceae fue la que registró la mayor diversidad de especies (cinco). Asteraceae se encuentra entre la flora más rica de las regiones áridas y semiáridas del país (Villaseñor, 1993) y cuenta con el mayor número de especies en la flora vascular del Desierto de Chihuahua. También entre la flora de Zacatecas, incluye 456 especies de Asteraceae\cite{De_Jes_s_Balleza_2011}. Esto podría indicar que las especies de las Asteraceae del norte de México, son más tolerantes a los MPs en los suelos. Sin embargo, la tolerancia de los MPs depende en gran medida de diversas adaptaciones biológicas, químicas y fisiológicas en los sitios contaminados \cite{Leung_2007}.
En la presa del jale 1, fueron registradas cuatro especies: Asphodelus fistulosus L. (Cebollín), Baccharis neglecta (Ruiz & Pav.) Briton (Jarilla), Brickellia veronicifolia B.L. Rob. (Kunt) A. Gray (Peiston) y Purshia mexicana (D. Don) Henrickson (Chivatillo). Mientras que en la del jale 2, seis especies: Baccharis neglecta, Brickellia secundiflora (Lag.) A. Gray (Jara blanca), Buddleja cordata Kunt (Tepozán blanco), Gympospema glutinosum (Tatalencho), Pennisetum villosum R. Br. ex Fresen (Zacate plumoso) y Viguiera cordifolia A. Gray, (Capitaneja). Únicamente, una especie (B. neglecta) fue encontrada en ambos jales. El estrato arbustivo fue el más diverso con un total de siete especies que representan el 77.8%; 1 herbácea y 1 árbol que comprenden el 11.1%, respectivamente. Esta vegetación típica de matorral xerófilo, fue encontrada dentro de los márgenes de los jales y bajo las condiciones siguientes: drenaje de mina ácido en proceso, áreas extensas desprovistas de tierra vegetal, suelo, agua y vegetación, significativamente escasa. Las plantas son tolerantes debido a la capacidad de crecer y desarrollarse en ambientes con concentraciones elevadas de elementos potencialmente tóxicos. Posiblemente, la forma de tolerancia también es debido a los mecanismos externos por los hongos micorrizógenos\cite{Hall_2002}. Resultado de una serie de mecanismos eficientes y específicos (procesos adaptativos) que les confieren tolerancia múltiple a cada metal o metales presente en la mayoría de las plantas \cite{Macnair_1999}).