El Grupo de Investigación en Contexto de Administración de Negocios Internacionales “GRICANI” tiene abierta la convocatoria de recepción de propuestas de investigación, para participar como ponente del II Congreso Internacional de Administración de Negocios Internacionales: “Los Negocios Internacionales frente a los Nuevos Escenarios Geoestratégicos” a celebrarse en la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, Colombia; entre los días 27, 28 y 29 de Septiembre del 2017.
Universidad Pontificia Bolivariana
I. Los ejes temáticos que se desarrollarán en el congreso son los siguientes:
Relaciones Internacionales:
- Geopolítica
- Asuntos Globales
- Acuerdos Multilaterales
- Culturas Internacionales
- Otros temas relacionados con este eje temático
Mercadeo y Gerencia Estratégica Internacional
- Estrategias Digitales
- Marketing Internacional
- Finanzas Internacionales
- Gerencia Internacional
- Internet de las cosas y Big Data
- Negociación Internacional
- Competitividad
- Otros temas relacionados con este eje temático
Logística y Operaciones Internacionales
- Transporte Internacional
- Empaques y Embalajes
- Competitividad Portuaria
- Cadena de Abastecimiento
- Regulación y Normatividad del Comercio Internacional
- Nuevas Tecnologías Logísticas
- Logística Verde
- Otros temas relacionados con este eje temático
Economía Internacional
- Desarrollo Económico y Sostenible
- Políticas Económicas Internacionales
- Coyuntura Económica Internacional
- Nuevos Modelos Económicos
- Otros temas relacionados con este eje temático
II. Modalidades de los trabajos
Los trabajos que se propongan deben ser:
- Avances o resultados de trabajos de especialización, tesis de maestría o doctorado.
- Avances o resultados de trabajos de investigación de estudiantes de pregrado o semilleros de investigación.
- Resultados de investigación originales o reportes con experiencias relevantes.
- Los trabajos no se deben encontrar publicados o en procesos de evaluación en otros congresos y/o revistas.
III. Fechas importantes:
- Fecha límite de recepción de artículos: 28 de Mayo del 2017.
- Comunicación aceptación, rechazo o modificación de artículos: 15 de Julio del 2017.
- Comunicación definitiva de ponencias aceptadas: 30 de Julio del 2017.
IV. Formato de Trabajos:
Las ponencias presentadas deben tener una extensión mínima de 8 páginas y máxima de 15 páginas, incluyendo referencias bibliográficas con Normas APA. Cada trabajo será asignado a 2 pares evaluadores con amplia experiencia investigativa en los ejes temáticos planteados por el Congreso.
La estructura del artículo es la siguiente: Título, Resumen (inglés y español – no debe pasar de 300 palabras, Palabras claves (inglés y español – máximo 5 en orden alfabético), Introducción, Marco teórico, Metodología del estudio, Resultados, Conclusiones, Recomendaciones y/o agradecimientos, Referencias.
Las propuestas deben ser enviadas al siguiente link:
LAS MEMORIAS DEL EVENTO SERÁN ORGANIZADAS EN UN E-BOOK, QUE SERÁ INDEXADO EN BASES DE DATOS COMO GOOGLE ACADÉMICO, RE-PEC Y ECONPAPERS.
V. Valores
TIPO | VALOR PESOS | VALOR DOLARES |
PONENTES Y ESTUDIANTES PREGRADO Y POSGRADO | COP 300.000 | USD 110 |
DOCENTES EN GENERAL Y EGRESADOS UPB | COP 350.000 | USD 125 |
PUBLICO EN GENERAL | COP 400.000 | USD 145 |
|
Teléfono: (+57) (7) 679 6220 Extensión: 20175
Comité Científico CIANI 2017