Planeación didáctica argumentada

1. Describe el contexto sociocultural:

A qué se dedica la población?
Cuál es el giro y la ocupación de la localidad?
Qué caracteriza a la comunidad?

contexto externo

La comunidad donde está el plantel
El entorno social del estudiante
El entorno cultural del estudiante
Como es el entorno que rodea a la escuela
Cómo se percibe el clima social que rodea a la escuela

2. El contexto interno del plantel

Por un lado:
a) las condiciones físicas
b) equipo con que se cuenta
c) qué progrmas de apoyo 

como son las instalaciones

qué equipo se tiene
qué servicios escolares ofrece
cómo se organiza internamente la escuela
cómo es el clima escolar (entre toda la comunidad escolar)
Pero también:
a) personal que labora en el plantel
b) padres de familia
c) los alumnos

3. Características del grupo

Aquí necesitamos conocer las características generales y de aprendizaje para seleccionar y adecuar las actividades didácticas,  determinar el material de apoyo que se necesita,  el espacio con que se cuenta, el tiempo necesario para las actividades, la estrategia de evaluación que se debe utilizar para ver si se cumplen los objetivos.
Hombre:
Mujeres:
Rango de edades
Intereses de los alumnos
Conocimientos previos que tienen
Actitudes de los estudiantes hacia la clase
la interacción dentro de grupo
- ¿qué requiere el programa que aprenda el grupo?

PLAN DE CLASE

actividades que se realizarán, elementos didácticos y pedagógicos para favorer los aprendizajes significativos
1) qué competencias se deben desarrollar (dos cosas que deban aprender o lograr hacer específicamente)
2) Intrumentos de evaluación que den muestra que los alumnos aprendieron o alcanzaron el logro esperado
3) Actividades de enseñanza: