La sigla P2P (peer to peer) proviene del campo de la informática y hace referencia a la interacción directa entre usuarios de una red. Así, varias personas conectadas
pueden compartir información diversa como música, videos, imágenes o documentos, generalmente sin la concurrencia de un servidor central. El término inglés peer, se interpreta como igual. En efecto, dentro de una red P2P, los ordenadores (también llamados nodos) son iguales, es decir, cumplen al mismo tiempo la función de servidores y clientes.
que vienen a ser servidores físicos donde
guardan información de los registros alojados en blockchain.
Blockchain o cadena de bloques es un tipo de la red P2P, lleva un
registro de información compartido entre varios nodos. Es
descentralizado, es decir, no existe jerarquía, todos los que pertenecen
a este sistema son los administradores en sí, permiten realizar
transacciones de forma rápida y segura.
Centralizado Descentralizado
En el primer gráfico se puede observar como es un sistema centralizado,
existe la jerarquía, puesto que toda la información llega a las
entidades públicas o privadas, y ellos manejan todo. En el segundo
gráfico se puede observar un sistema descentralizado en donde cada uno
de los nodos tiene toda la información sin la existencia de jerarquías.
Los registros están agrupados en bloques, los cuales están ordenados
cronológicamente por un código hash (es un algoritmo matemático que a
través de la entrada de datos que pueden ser contraseñas documentes
entre otros, al momento de la salida permita convertirse en una serie
alfanumérica de longitud ya establecida resumiendo la entrada de datos
ingresada) y al final es firmado digitalmente. Toda la información que
se encuentre en estos bloques no puede ser editada ni borrada, la única
forma de cambiar algo es creando una nueva transacción que permita
actualizar la ya ingresada
Blockchain cambia el sistema actual de transacciones, al ser
descentralizado permite que los niveles jerárquicos desaparezcan, cada
uno de los integrantes o servidores del bloque son los administradores
de los registros, teniendo cada uno de ellos una copia, ubicándose en el
mismo nivel. No hay la necesidad de que alguien tome el mando del
bloque, sino que entre todos autorizan o no las acciones a llevarse para
tomar decisiones o validar nuevos bloques. A diferencia del sistema
tradicional de transacciones centralizado los registros son almacenados
en un lugar físico o un solo servidor únicamente por entidades como los
bancos
La confianza es uno de los puntos que más preocuparía a los nuevos
integrantes en Blockchain puesto que no permite conocer al resto de
personas que conforman, solo son conocidos por anónimos y además que no
se sabe si la información que posean los demás es verdadera, para ello
existe el llamado protocolo de consenso, permite que no existe solo una
persona líder del bloque, sino que sean elegidos aleatoriamente según el
interés y esfuerzo que ponga para que siga adelante el bloque