Métodos
Se realizó un estudio descriptivo, transversal, de tipo pruebas diagnósticas y correlacional analítico en el Hospital Infantil de Nicaragua “Manuel de Jesús Rivera” (la Mascota) ubicado en Managua, Nicaragua.
muestreo no probabilístico, por conveniencia a 88 individuos con sospecha de apendicitis aguda que acudieron a la unidad de Emergencias del hospital y que constaban con diagnostico histopatológico durante el periodo de junio-agosto de 2016. De estos 51 pacientes con sospecha de apendicitis aguda cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se obtuvo la información de los expedientes clínicos y fue analizada
de apendicitis aguda, edades de 3-16 años, biometría hemática completa (BHC) de ingreso registrada en el expediente clínico, intervención quirúrgica y diagnostico histopatológico registrado.
Criterios de exclusión: niños con sospecha de apendicitis aguda y que además presenten las siguientes condiciones: datos de peritonitis generalizada, masa palpable en fosa iliaca derecha, terapia con implicación sobre la capacidad de respuesta inmune, diagnostico confirmado de neoplasias malignas o trastornos inmunológico, infección adicional.
datos fueron ingresados y procesados utilizando el programa estadístico SPSS (versión 23.0). Se calculó la relación Neutrófilos-Linfocitos presente en la BHC, al dividir el porcentaje de Neutrófilos entre el porcentaje de Linfocitos.
Para determinar la utilidad diagnostica de la RNL se utilizó un umbral > 3.5 propuesto por (D. A. Goodman et al., 1995; Yazici et al., 2010) con el diagnostico histopatológico determinándose la sensibilidad (SE), especificidad (SP), valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN), cociente de probabilidad positivo(LR+), cociente de probabilidad negativo (LR-), probabilidad preprueba (Ppre), odds preprueba (OR pre), odds posprueba (OR post), probabilidad postprueba (Ppost).
Las diferencias de medias de neutrófilos, linfocitos y RLN según resultado histopatológico, fueron calculadas haciendo análisis de la varianza (ANOVA) test.
Se generaron curvas ROC para fijar un umbral de RNL que permita predecir las diferentes etapas de la apendicitis, identificando Área Bajo la Curva (ABC), especificidad, sensibilidad, IC 95%, y significancia estadística (P < 0.05). Estas fueron analizadas mediante el método trapezoidal no paramétrico. Fueron aceptadas aquellas curvas con un ABC > 0.5, p < 0.05. Para determinar el punto de corte que mejor predijo la sensibilidad y la especificidad se hizo uso del índice de Youden.