Resultados
Para estudiar la carga y descarga del capacitor se analizaron distintas frecuencias:
En la figura 3 utilizando una frecuencia de 200 Hz vemos que el capacitor no se carga completamente. Sin embargo, al disminuir la frecuencia a 20HZ se aumenta el tiempo de carga, observando en la figura 4 la función típica de carga y descarga del capacitor.
Para calcular el tiempo característico de carga se realizó un ajuste exponencial sobre los valores de la figura 5, los resultados se presentan en la figura 6, obteniendo un valor de (2,17E-3 ± 0,5) (s)
El valor teórico del tiempo característico de carga, obtenido al multiplicar el valor de la resistencia por el capacitor es de 1,5E-3 (s) (no se determinó el error experimentalmente, se debería haber determinado colocando un multímetro entre la resistencia y el capacitor).
Para calcular el tiempo característico de descarga se realizó un ajuste
lineal sobre los valores de la figura 7, los resultados se presentan en la figura 8, obteniendo un valor de
1,56E-3 (s).
Se puede observar que tanto los tiempos de carga como de descarga son similares, lo cual tiene que ver con que ni la resistencia ni el capacitor se variaron durante el experimento.
En la segunda parte, se demostró a frecuencias altas) que la diferencia de potencial de la señal cuadrada coincide con el valor de ε0 multiplicado por la mitad del período sobre el tiempo característico. Esto demuestra que una señal es la integral de la otra.
Después, se realizó lo mismo pero a frecuencias bajas. Aplicando una señal triangular de entrada, se determinó la pendiente de la misma (como ε0/(T/2)). Este valor multiplicado por RC es igual al valor de la diferencia de potencial obtenida a partir del gráfico.