Métodos

Para estudiar como varia la intensidad de luz que recibe el detector en función del angulo entre 2 polarizadores linales se empleó el dispositivo experimental de la figura 2 de la guía de trabajos prácticos "Polarización". EL dispositivo montado se muestra en la figura 2, donde la fuente de luz es una lámpara incandescente y el detector, un fotómetro. El primer polarizador (cercano a la fuente) se denomina simplemente polarizador y el más alejado es el analizador. Este último tiene un goniómetro para medir su posición angular relativa a la del polarizador. El fotómetro se conectó a la computadora para permitir la recolección de datos mediante el programa Sensor-DAQ. Se midió la intensidad de luz para cada ángulo utilizando como dato la media de intensidad y el error de la misma (desvio estandar).
Para el análisis del ángulo de Brewster se montó el dispositivo de la figura 1 de la guía de trabajos prácticos. Se utilizó un láser, un detector y una muestra de acrílico cuyas caras no son paralelas, de este modo los haces reflejados y transmitidos por la segunda cara no llegan al detector. El láser se apuntó al acrílico de cara plana, lo cual produce un cambio de medio, la intensidad de haz reflejado se midió con el detector empleado el programa Sensor-DAQ para distintos ángulos.