Resultados
Para comprobar la ley de Malus se tomaron diferentes mediciones de la intensidad de la luz en función de la diferencia entre los ángulos de ambos ejes ópticos de cada polarizador. Con los datos de la media obtenida para cada ángulo se realizó el gráfico presente en la figura 3, intensidad de la luz en función del ángulo, dando como resultado una relación sinusoidal. No fue posible realizar un ajuste sobre el mismo dado que con los instrumentos utilizados no se barrieron todos los ángulos necesarios. Con los resultados obtenidos se esperaría una relación lineal entre la intensidad y el cos²(θ). El gráfico no pudo realizarse satisfactoriamente.
El ángulo de Brewster corresponde al ángulo de incidencia de luz que anula la componente con polarización paralela al plano de incidencia. Cuando las direcciones de los haces transmitido y reflejado forman un angulo de 90°, el haz de luz reflejado resulta polarizado linealmente. El θB se obtiene del gráfico presente en la figura 4, se observó que al incidir con una fuente de luz (laser) no polarizada con un ángulo de (55±1)° el haz de luz reflejado tiene la mínima intensidad. Por lo tanto, a partir del θB obtendo graficamente y haciendo uso de la Ley de Snell se calculó el índice de refracción del acrílico:
θi + θr + π/2 = π, con θi= 0,9625 rad.
θr= 0,6083
Por Snell se tiene que ni.sen(θi)=nt.sen(θt), siendo ni el indice correspondiente al medio incidente (aire) ni=1 y nt el indice correspondiente al medio acrílico. Despejando se obtiene que el indice del acrilico es nt= (1,44± 0,05)