Como se ve en la figura 1, ante el aumento de la resistencia del circuito se aprecia un cambio en la corriente con un patrón inversamente propocional a la resistencia, y prácticamente no se aprecia cambio de diferencia de potencial.
En la segunda experiencia se utilizó una resistencia variable R1, entre los 15 y los 1500 Ω, y una resistencia fija de 750 Ω. Con los datos obtenidos se graficó la diferencia de potencial en función de la intensidad medida, como se ve en la Figura 2. Se realizó un ajuste lineal, de correlación 0,99995\(R^{2}\), que arrojó un valor de pendiente que coincide con la inversa de la resistencia fija debido a la ley de Ohm. No se apreció ordenada al origen dentro del error, y la resistencia obtenida por el ajuste fue de 747,903±0,906Ω.
Se comprobó ademas que tener una fuente de tensión continua y una resistencia es equivalente a tener una fuente de tensión variable. Se graficó la diferencia de potencial medida en la experiencia 2 versus el cociente \(\frac{R2}{R1+R2}\), y se obtuvo una pendiente coincidente con la inversa de la tensión de salida de la fuente (15 V). Dicho gráfico se muestra en la Figura 3.