Se observó a partir de los datos obtenidos en el figura 1, que al dejar caer un imán dentro de una bobina se observa un pulso en el osciloscopio producido por dicho imán, esto es correspondiente a la variación del campo magnético aplicado en el interior del selenoide y dicha variación esta dada por la velocidad y dirección en la que se movía el imán. 
En relación a la experiencia 2, pudo determinarse que la tensión inducida en una bobina depende de la frecuencia aplicada al circuito; a frecuencias bajas se observó una relación lineal, pero a frecuencias mayores esto no se cumplía.
Con respecto a la Figura 4 puede concluirse que ambas amplitudes de las bobinas, siguen una relación lineal. 
Finalmente en las Figuras 3 y 5,  se observan las diferencias producidas al introducir una barra de Hierro en el interior de las bobinas, se obtuvieron valores más grandes que los obtenidos sin dicha barra, esto sucede como consecuencia de que el Hierro concatena las líneas de campo de ambas bobinas.