ESTRELLA BOEHM-TURNER

 
En la presenta investigación se analizará los enfoques acerca de las metodologías y prácticas más convenientes en el proceso de desarrollo de software, utilizando el método Boehm y Turner que permite caracterizar el proyecto de software a partir de 5 criterios y estimar cuan ágil o prescriptivo debía ser el enfoque a utilizar. (Boeras, y otros, 2012)
 
Por la diversidad de características de los proyectos hoy día, donde se mezclan elementos que favorecen el uso de ambos enfoques, existe una tendencia a utilizar un enfoque, donde se apliquen las prácticas que se proponen en diferentes metodologías y permitan una mejor adaptación a las particularidades de cada proyecto de desarrollo de software. (Boeras, y otros, 2012)
 
Es muy común encontrar, la definición de criterios de evaluación para la valoración del ambiente en el que se desarrolla un proyecto, o para la selección de la metodología de desarrollo bajo la que se estará desarrollando el mismo. En búsquedas realizadas para determinar un método que pudiera ser usado en la determinación del enfoque y la metodología para la ejecución del proyecto, se encontraron el de Boehm y Turner y otros que basan su funcionamiento en criterios de selección, como son: la presencia y el conocimiento. (Tinoco Gómez, Rosales López, & Salas Bacalla, 2014)
 
El modelo propuesto por Barry Boehm y Richard Turner es un modelo de fácil comprensión capaz de evaluar cuantificar e identificar 5 variables críticas a la hora de decidir si el desarrollo de un sistema se aventura por metodologías ágiles o robustas. (Argota, 2012)
 
 
 
 
GRÁFICO 8. ESTRELLA DE BOEHM-TURNER
 
Fuente: Web: Datos de la Investigación
Elaborado por: Barry Boehm y Richard Turner
 
Personal. El por ciento del personal con capacidad, experiencia y posibilidades para enfrentar tareas es un aspecto de mucha importancia en un proyecto de producción de software, de esto depende mucho la posibilidad que tiene el grupo de desarrolladores de poder implantar o desarrollar un tipo de metodología u otra. Esta variable tiene su mayor importancia a la hora de adoptar métodos ágiles que requieren de un personal con niveles de experiencia medios-altos, capaces de comprender y adaptar los métodos y las técnicas empleadas.  (Argota, 2012)
 
Criticidad. La criticidad del sistema resultada determinante cuando se habla de proyectos cuya falla puede traer pérdidas de vidas humanas, daño al medio ambiente y grandes pérdidas económicas, por lo que se hace necesario emplear métodos robustos capaces de mantener un rigor de requisitos y diseño adecuados para procesos de pruebas, verificación y validación.  (Argota, 2012)
 
Cultura. El por ciento del personal con capacidad para enfrentarse a entornos caóticos resulta importante a la hora de adoptar métodos ágiles los cuales se basan fundamentalmente en el talento de las personas, un ambiente laboral con un control excesivamente normalizado y jerarquizado resultaría incómodo para llevar a cabo este tipo de práctica.  (Argota, 2012)
 
Tamaño La cantidad de personas de un proyecto resulta importante en dependencia de qué método ágil o robusto se vaya a poner en práctica. Para métodos ágiles donde es muy significativa una buena comunicación entre todos los integrantes del grupo de desarrollo esta resulta imposible con un número alto de personal en el proyecto.  (Argota, 2012)
 
Dinamismo. El por ciento de cambios de requerimientos que pueden ocurrir en un mes tiene gran peso en los métodos ágiles preparados para enfrentar este tipo de situación, resultaría muy incómodo enfrentar grandes cambios de requerimientos con métodos robustos que tienen grandes volúmenes de documentación y una verificación y validación de procesos continua.  (Argota, 2012)
 
Tiempo. El tiempo de respuesta requerido por el cliente para obtener su producto resulta determinante a la hora de escoger una metodología, para proyectos que se necesiten terminar en un periodo de tiempo breve resultaría tedioso seleccionar un método robusto estos se ajustan más a sistemas a largo plazo con un gran número de requerimientos.  (Argota, 2012)

Modelo propuesto

Cuales son los pasos para  hacer la estrella

Estudio de Caso

Ejemplos que hicieron

Conclusiones