Un álbum de "fotos" que no has visto; la pesca y la extracción de petróleo en el Golfo de México
Todos tenemos un álbum con fotos antiguas, una colección de imágenes digitales más recientes y en el futuro, seguramente, tendremos otras tantas en formatos más innovadores. Cuando comparamos fotos antiguas con recientes podemos observar cómo la gente, la sociedad y el ambiente cambian a través del tiempo. Algo similar ocurre con nuestras experiencias. Tenemos imágenes antiguas de momentos cruciales en nuestra historia que almacenamos en nuestro álbum de recuerdos, y soñamos cómo queremos que sea el futuro. En adelante, imaginemos que tomar una foto en un momento determinado es similar a recopilar información de la sociedad y el medio ambiente para un estudio base.
Años atrás, comenzamos a ser espectadores distantes de la relación que sostenían dos críticas actividades económicas: la pesca y la extracción de petróleo. Estas dos actividades tienen lugar en el Golfo de México, que incluye las costas del estado de Tabasco. La interacción entre ambas actividades no es ciertamente voluntaria, sino más bien circunstancial. Esta fortuita relación entre la pesca y la extracción de petróleo se originó debido a las riquezas naturales concentradas específicamente en el Golfo de México.
A través de la interacción entre estas dos actividades han surgido ciertas preocupaciones sobre cómo podemos mantener la sostenibilidad de la extracción de petróleo y la pesca. Para observar la evolución de la interacción de semejantes actividades económicas, entrevistamos a personas dedicadas a la pesca para obtener valiosa información histórica almacenada en sus recuerdos y experiencias. Todas ellas reconocen que uno de los principales protagonistas implicados en la extracción del petróleo ha sido el gobierno mexicano, bajo el nombre de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Sin embargo, las reformas a las leyes en 2013 permitieron a empresas privadas abrir nuevas áreas de explotación en el Golfo de México \cite{espinoza-tenorio2019}. Las imágenes recolectadas o la información histórica nos dieron una idea de cómo los diferentes actores modificaron la pesca y la extracción de petróleo. Por otro lado, la información más reciente que se recopiló fue similar a “fotos digitales panorámicas” que muestran a todos los actores que coexisten en las costas del Golfo de México. La información histórica y actual fueron como “fotos” antiguas y nuevas tomadas con la mayor resolución posible para observar a detalle cómo ambas actividades modifican el paisaje. A partir de esta información o “fotos” obtenidas, podríamos extraer datos relevantes para mejorar la sostenibilidad de ambas actividades costeras.